Mapeo de acciones: La Metodología que Transforará tu Diseño Instruccional para Siempre

Mapeo de acciones: La Metodología que Transforará tu Diseño Instruccional para Siempre

Mapeo de Acciones: La Metodología que transformará tu Diseño Instruccional para siempre

Artículo

¿Estás creando capacitaciones que realmente impactan o solo entretienes?

Si has invertido tiempo y recursos en programas de entrenamiento que no generan los resultados esperados, no estás solo. La realidad es que muchas organizaciones siguen diseñando capacitaciones basadas en la transferencia de información, sin considerar si esa información realmente cambia comportamientos en el trabajo

La buena noticia es que existe una metodología probada que puede revolucionar completamente tu enfoque: el Mapeo de Acciones de Cathy Moore.

¿Qué es el mapeo de acciones?

El mapeo de acciones es un proceso simplificado para diseñar entrenamiento en el mundo empresarial, cuyo objetivo es ayudar a los diseñadores a comprometerse con mejorar mediblemente el rendimiento del negocio e identificar la mejor solución al problema de rendimiento.

Desarrollado en 2008 por Cathy Moore, una reconocida experta en diseño instruccional, esta metodología se enfoca en cambiar lo que las personas hacen, no solo lo que saben. Es una fusión inteligente entre consultoría de rendimiento y diseño hacia atrás, priorizando comportamientos del mundo real sobre simples evaluaciones.

Los 4 Pilares del Mapeo de Acciones

1. Define un Objetivo de Negocio Medible

El primer paso consiste en identificar el objetivo del negocio, es decir, lo que la empresa quiera lograr, pero en términos medibles y verificables, por ejemplo: reducir en un 10% las devoluciones en 2018 o incrementar en un 2% las ventas durante el segundo trimestre.

Ejemplos de objetivos efectivos:

  • Reducir errores de facturación en 25% en 6 meses
  • Aumentar la retención de clientes en 15% este año
  • Mejorar tiempo de respuesta al cliente en 30%

2. Identifica las Acciones Específicas Necesarias

Aquí no hablamos de conocimientos abstractos, sino de comportamientos concretos que las personas deben realizar en su trabajo diario para alcanzar el objetivo definido.

Por ejemplo, si el objetivo es «aumentar ventas 20%», las acciones específicas podrían incluir:

  • Identificar necesidades del cliente mediante preguntas específicas
  • Demostrar beneficios del producto comparado con competidores
  • Manejar objeciones usando técnicas específicas

3. Analiza las Barreras del Rendimiento

En el tercer estado, deberemos preguntarnos qué necesitan las personas para poder realizar las actividades señaladas en el paso anterior y qué está impidiendo que las realicen de forma correcta, por ejemplo; herramientas, motivación, competencias, conocimientos, medioambiente de trabajo, etc.

Esta es la parte más reveladora: frecuentemente descubrirás que el problema no es falta de conocimiento, sino:

  • Procesos obsoletos o ineficientes
  • Herramientas inadecuadas
  • Falta de feedback
  • Problemas motivacionales
  • Restricciones organizacionales

4. Diseña Actividades Prácticas Mínimas

El cuarto y último estado, recoge todas las actividades en las cuales es necesario conocimientos, habilidades, actitudes y determina la información mínima necesaria para poder realizar estas actividades la cual será incluida en el curso, todo lo que no sea indispensable será descartado.

En lugar de largos módulos teóricos, creas escenarios realistas donde los participantes practican exactamente lo que necesitarán hacer en su trabajo.

¿Por Qué Funciona Tan Bien?

Enfoque en Resultados Medibles

A diferencia de los enfoques tradicionales que se enfocan en «transmitir conocimiento», el mapeo de acciones te obliga a comprometerte públicamente con resultados específicos del negocio. Esto no solo demuestra el valor de tu trabajo, sino que también asegura que cada elemento del entrenamiento tenga un propósito claro.

Eliminación de Contenido Irrelevante

El propósito del mapa es prevenir la adición casual de contenido. Cada elemento debe justificar su existencia vinculándose directamente al objetivo de negocio. Esto resulta en programas más enfocados y efectivos.

Aprendizaje Basado en Escenarios

El entrenamiento resultante probablemente será rico en escenarios, lo cual los estudiantes a menudo prefieren sobre presentaciones de información. Los escenarios realistas aumentan significativamente la transferencia del aprendizaje al trabajo real.

Implementación Práctica: Tu Primer Mapeo de Acciones

Paso 1: Reúne a las partes interesadas (cliente, expertos en la materia, empleados que realizan el trabajo)

Paso 2: Define colaborativamente un objetivo medible específico

Paso 3: Identifica comportamientos observables necesarios para ese objetivo

Paso 4: Analiza qué impide actualmente esos comportamientos

Paso 5: Diseña actividades prácticas que aborden las barreras identificadas

Errores Comunes a Evitar

  1. Trabajar en aislamiento: El mapeo de acciones funciona mucho mejor si el cliente y el experto en la materia se incluyen desde el principio
  2. Saltarse el análisis de necesidades: No asumas que la capacitación es siempre la solución
  3. Crear mapas demasiado simples: El mapa se vuelve tan complicado como necesites que sea

El Impacto Transformador

Las organizaciones que implementan mapeo de acciones reportan:

  • Mayor engagement de los participantes
  • Resultados de negocio measurables
  • Reducción significativa de contenido irrelevante
  • Mayor apoyo de stakeholders
  • Programas de entrenamiento más efectivos y eficientes

Según estudios en psicología cognitiva citados por Moore: «Intentar resolver un problema antes de que se enseñe la solución lleva a un mejor aprendizaje, incluso cuando se cometen errores en el intento».

Tu Próximo Paso

El mapeo de acciones no es solo una técnica más: es un cambio fundamental de paradigma que te posiciona como consultor de rendimiento, no solo como diseñador de información.

¿Estás listo para transformar tus capacitaciones de presentaciones aburridas a experiencias que generen resultados reales?

Comienza hoy mismo aplicando esta metodología en tu próximo proyecto. Define un objetivo medible específico, identifica las acciones necesarias, analiza las barreras reales y diseña actividades prácticas que marquen la diferencia.

¡Descubre más metodologías revolucionarias de diseño instruccional en nuestros próximos artículos! 

Referencias Bibliográficas

  • Moore, C. (2008). Action Mapping: A Visual Approach to Training Design. Recuperado de https://blog.cathy-moore.com/action-mapping-a-visual-approach-to-training-design/
  • Moore, C. (2013). Map It: The Hands-On Guide to Strategic Training Design. ASTD Press.
  • Brown, P. C., Roediger, H. L., & McDaniel, M. A. (2014). Make It Stick: The Science of Successful Learning. Harvard University Press.
  • Clark, R. C., & Mayer, R. E. (2016). E-Learning and the Science of Instruction: Proven Guidelines for Consumers and Designers of Multimedia Learning. John Wiley & Sons.
Objetivos SMART: La fórmula científica que convierte sueños en realidades medibles

Objetivos SMART: La fórmula científica que convierte sueños en realidades medibles

Objetivos SMART: La Fórmula Científica que Convierte Sueños en Realidades Medibles

Artículo

¿Te has preguntado por qué algunas personas logran todo lo que se proponen mientras otras se quedan eternamente en el «algún día»?

La respuesta no está en el talento, la suerte o las conexiones. Está en algo mucho más simple y poderoso: saber formular objetivos que realmente funcionen.

El Drama Silencioso de las Metas Abandonadas

Imagina por un momento a María, una emprendedora de 35 años que cada enero escribe en su diario: «Este año será diferente. Voy a hacer crecer mi negocio, mejorar mi salud y aprender inglés».

Llega marzo y María se encuentra exactamente donde empezó, cargando el peso de la frustración y preguntándose qué tiene de malo.

La verdad es que no hay nada malo con María. Su problema es universal: está usando objetivos vagos en un mundo que exige precisión.

La Revolución SMART: Cuando la Ciencia se Encuentra con la Ambición

Los objetivos SMART no son solo un acrónimo pegajoso. Son el resultado de décadas de investigación en psicología del rendimiento, iniciada por George T. Doran en 1981 y refinada por expertos como Edwin Locke y Gary Latham.

Según Locke y Latham en su obra «New Directions in Goal-Setting Theory» (2006), las metas específicas y desafiantes conducen a un rendimiento superior al 90% del tiempo comparado con objetivos vagos o fáciles.

Pero ¿qué significa realmente SMART?

S – Específico (Specific)

Tu objetivo debe responder las cinco W: Qué, Quién, Dónde, Cuándo y Por qué.

Malo: «Quiero hacer más ejercicio» Bueno: «Caminaré 30 minutos cada mañana en el parque cerca de casa para mejorar mi salud cardiovascular»

M – Medible (Measurable)

Si no puedes medirlo, no puedes gestionarlo. Los números son tus mejores aliados.

Ejemplo transformador: En lugar de «aumentar ventas», formula «generar $50,000 en ingresos adicionales mediante 200 nuevos clientes».

A – Alcanzable (Achievable)

Ambicioso sí, imposible no. Tu objetivo debe estirarte sin quebrarte.

Como dice el Dr. Carol Dweck en «Mindset: The New Psychology of Success» (2006): «Los objetivos demasiado fáciles no motivan, los imposibles paralizan».

R – Relevante (Relevant)

¿Tu objetivo se alinea con tu visión de vida? Un objetivo desconectado de tus valores profundos está destinado al fracaso.

T – Temporal (Time-bound)

Sin fecha límite, un objetivo es solo un deseo. La urgencia saludable impulsa la acción.

La Neurociencia Detrás del Éxito

El Dr. Gail Matthews de la Universidad Dominicana de California descubrió que las personas que escriben sus objetivos tienen 42% más probabilidades de lograrlos. ¿Por qué?

Cuando formulas un objetivo SMART, activas el sistema de activación reticular de tu cerebro, ese filtro inconsciente que te ayuda a notar oportunidades relevantes que antes pasaban desapercibidas.

Tu Fórmula Personal de Transformación

Paso 1: Toma tu objetivo actual más importante Paso 2: Aplica cada letra de SMART como un filtro Paso 3: Reescríbelo hasta que sea cristalino Paso 4: Comprométete por escrito Paso 5: Revisa semanalmente tu progreso

El Poder de la Implementación

Los objetivos SMART no son magia, son ingeniería emocional. Te dan:

  • Claridad mental para saber exactamente qué hacer
  • Motivación sostenida a través de hitos medibles
  • Confianza creciente con cada pequeña victoria
  • Enfoque láser que elimina distracciones

Tu Momento de Decisión

Tienes dos caminos: seguir formulando deseos vagos que se desvanecen con el tiempo, o adoptar la metodología SMART que ha transformado millones de vidas.

María, nuestra emprendedora del inicio, reformuló sus objetivos así:

  • «Aumentar los ingresos de mi consultoría en $30,000 durante los próximos 6 meses mediante la adquisición de 15 nuevos clientes corporativos»
  • «Perder 8 kilos en 4 meses caminando 45 minutos diarios y eliminando azúcar refinado»
  • «Alcanzar nivel B1 de inglés en 8 meses estudiando 30 minutos diarios con aplicación y clases semanales»

Seis meses después, María había superado sus expectativas en las tres áreas.

La diferencia no fue su fuerza de voluntad. Fue su metodología.

¿Estás listo para escribir tu próximo capítulo de éxito con objetivos que realmente funcionen?

Referencias Bibliográficas:

  1. Doran, G. T. (1981). «There’s a S.M.A.R.T. way to write management’s goals and objectives». Management Review, 70(11), 35-36.
  2. Locke, E. A., & Latham, G. P. (2006). «New Directions in Goal-Setting Theory». Current Directions in Psychological Science, 15(5), 265-268.
  3. Dweck, C. (2006). «Mindset: The New Psychology of Success». Random House.
  4. Matthews, G. (2015). «Goals Research Summary». Dominican University of California Psychology Department.

¿Listo para transformar tus sueños en logros medibles? Comienza hoy aplicando la metodología SMART a tu objetivo más importante. Tu futuro yo te lo agradecerá.

Enlaces P8

Enlaces P8

Participantes

7
Nombre
Actividad
Silvia Elizabeth https://studio.code.org/projects/dance/FBOSzrSOD9o6hHi0zcy6p4ZvVEOJwHfPjM_iCCGQSfQ
Emanuelhttps://studio.code.org/projects/dance/XgKFI1QAPRr8zTkvW5yV4CR-UFdIzoUYY0YXEf6zU-8
Katherine Rubíhttps://studio.code.org/projects/dance/U2cGzvwowHcbcg4KRahkU4GYCX1OIgCZN7pclIjuguo
Jorge Santiagohttps://studio.code.org/projects/dance/8n3q5qdVaL2vtDaRe9VtKCS8UAvzOZi3HaqDz4liazs
María Fernandahttps://studio.code.org/projects/dance/kD_UOApNuCY56a8zl95o6JZNR247lxzGNcUSII0WGUM
Janethttps://studio.code.org/projects/dance/vsM1AJEaNPdoFbyiRbwjFsC4Yfx0cQ5wgTOFWghhqtw
Ilan Danielhttps://studio.code.org/projects/dance/RdVr54AYzw4fN1uXedP0zARvhPwdEv8Igfzau2lSrII
Carloshttps://studio.code.org/projects/dance/_ZzF9nSF4q0MwZ_PNU-O14wj-mb9KcS0pL9Nt9U6Qus
Laura Itzelhttps://studio.code.org/projects/dance/0gI0xNZbFEgZd-0BoFvJNJnECH-lQDei_EQ3SXTme_0
Zuriel Enrique https://studio.code.org/projects/dance/_9N6JPDuYgk2HBefcewMGzjdL-Dx0Zw_AUPnoMkmQxQ
Montserrathttps://studio.code.org/projects/dance/rZCwCp3YTojbR-6iy1cAOwUCEfs6MZtVhi3WMuqozHg
Dianahttps://studio.code.org/projects/dance/U5p9f0KB2BiWF1VecRdED
Sergio Iván Alejandrohttps://studio.code.org/projects/dance/HZqzNiv1chohykqM8QWEISK89DyX2En-8SkmcHPxLDc
Silvia Elizabeth https://studio.code.org/projects/dance/FBOSzrSOD9o6hHi0zcy6p4ZvVEOJwHfPjM_iCCGQSfQ
Alexanderhttps://studio.code.org/projects/dance/vcf_PzN0QLuKAE70wubLHt9AI-x6Qdf7-0bsk0LuO-c
José Antoniohttps://studio.code.org/congrats?i=_1_3cfb5b390d52e771e0d6474f34631eca&s=ZGFuY2U=
Eduardohttps://studio.code.org/projects/dance/AZcIRRuPa7lavqGruYqFDnNjDc6-9_BK4O0rvgvoGFY
Victoria Melisahttps://studio.code.org/projects/dance/3yWWyOozSUPhUYGbuH-Bg0OmCr5nuJ4JwDKSkgsQSwU
Bruno https://studio.code.org/projects/dance/GVDsx1oFzFU_hvq6Kyo2Y6iG8TicQWt0viBR1cTSBys
Mauricio https://studio.code.org/projects/dance/qSrQIighrJ9tMZDKu7yDhCvbiJY85bOQaqknMwDDWHk
Gerardohttps://studio.code.org/projects/dance/nop4UuI0IV7JzP1GZgDTxdxOkwKE1JKbh5EfUJqPXQE

Enlaces P8

Enlaces P4

Participantes

7
Nombre
Actividad
Maria Fernandahttps://studio.code.org/c/1011998642
Gabriela Sarahíhttps://studio.code.org/c/1011865444
Oscar Eduardohttps://studio.code.org/c/1012101821
Allison Nizhihttps://studio.code.org/c/1012069977
David Ignaciohttps://studio.code.org/c/1011437871
Aisha Itzelhttps://studio.code.org/c/1011104186
Iraishttps://studio.code.org/c/1011320991
Samuelhttps://studio.code.org/c/1011610490
Andrea Sofíahttps://studio.code.org/c/1011801202
Andrahttps://studio.code.org/c/1011427808
Frida Sofíahttps://studio.code.org/c/1011958607
Valeriahttps://studio.code.org/c/1012119340
Renata Alejandrahttps://studio.code.org/c/1011405083
María Angélicahttps://studio.code.org/c/1012057120
Ana Julietahttps://studio.code.org/c/1011954125
Miguel Angelhttps://studio.code.org/c/1012072790
Gabriela Montserrathttps://studio.code.org/c/126580075
Camila Teresahttps://studio.code.org/c/1011527566
Emilianohttps://studio.code.org/c/1012123154
Davidhttps://studio.code.org/c/1004642800
https://studio.code.org/projects/dance/RPBrWqef7Ue-1lji2hMu9hesnXZ_rWosgZLd-PSKkKs
Bryan Alexander https://studio.code.org/projects/dance/4AiOoXcN-w-t6urRm0BOlVVa9z8oAhxBq-qfRwU0I3MENP4
Violetahttps://studio.code.org/projects/dance/qhDbmIwu4_kyjKJfjJcnTjKhp7N9QzmnWvLZPxp-lbwENP 4
Pablohttps://studio.code.org/projects/dance/RpHet7lgg_UDiXCAZsw-Ol7bBO1egV8wAl_8DW3ByY8ENP 4
Andreahttps://studio.code.org/s/dance/stage/1/puzzle/13ENP 4
Samantha Quetzallihttps://studio.code.org/projects/dance/Fjf-g-GIq6CgeayTsouNJ7b9zuxbdmkcMfk2b2iYbz8ENP 4
Angel Anakinhttps://studio.code.org/projects/dance/o64C8fujB2Za7HrsQbzj2rXlP26dRYlxVC2MBuouGMQENP 4
Luis Robertohttps://studio.code.org/projects/dance/OmSHW0PSSXOC_Cauj9pw0Etdy0xlzSVSZcTM_CAhIkIENP 4
Humbertohttps://studio.code.org/projects/dance/Vax6ZzodjWiASlGCliGIv8KFSDd75_E49-t0ro0naTMENP 4
Urielhttps://studio.code.org/projects/dance/ZKnm3oczRjHuI1xf_uWQaGPbpnEhSsboQYZpA6vke2sENP 4
Ángelhttps://studio.code.org/projects/dance/gCN5fR_PcekgqTgf7jI-fSYW0xmUXZqRRVKQC-e8OK0ENP 4
Enlaces P8

Enlaces P1

Participantes

7
Nombre
Actividad
Yaninn Itzanamihttps://studio.code.org/c/126477952
https://studio.code.org/c/285470953
Diego Alejandrohttps://studio.code.org/c/125992524
Javier Antoniohttps://studio.code.org/c/1014638981
Anahttps://studio.code.org/c/126077954
https://studio.code.org/c/1011838084
Oscar Urielhttps://studio.code.org/c/1011596851
https://studio.code.org/c/1011728559
https://studio.code.org/c/1011805639
Ximenahttps://studio.code.org/c/126445468
https://studio.code.org/c/290128438
https://studio.code.org/c/1015303850
https://studio.code.org/projects/dance/ymk9qrA1X9wPGfE1EEUL10vI-5xh8A1bfDz_OFeEztI
Alicia Citlalihttps://studio.code.org/c/1014580360
https://studio.code.org/c/1014855670
Guillermo Santiagohttps://studio.code.org/c/1011551063
https://studio.code.org/c/1011704923
https://studio.code.org/c/1011742248
Andreahttps://studio.code.org/c/1014876183
Edwinhttps://studio.code.org/c/1014888482
https://studio.code.org/c/1015261701
https://studio.code.org/c/1015510040
Natasha Anaisshttps://studio.code.org/c/126000584
https://studio.code.org/c/1015371880
https://studio.code.org/c/1015513816
https://studio.code.org/projects/dance/b1bRgr519gSvs8Hc1B_4BU6GHpa3wo0Q639uBB0gtzk
Yarahttps://studio.code.org/c/1011869424
Marìa Fernandahttps://studio.code.org/c/1014705238
Lizbethhttps://studio.code.org/c/1014791323
Saul Emilohttps://studio.code.org/c/1014642420
https://studio.code.org/c/1014927689
https://studio.code.org/projects/dance/yc9MhAsdG9r7xTpBIAtAvsxwOFVh8FD3itGVrdcC63A
Miguel Angelhttps://studio.code.org/c/1014853764
Evelyn Arlettehttps://studio.code.org/c/125980115
Jorge Albertohttps://studio.code.org/c/1011835568
https://studio.code.org/c/1015605892
https://studio.code.org/projects/dance/vJ8M2eRMD3ZJnmaWyCvaSjX13hHA-Hc1BGpFrAja2iM
Iridianhttps://studio.code.org/c/1011906272
guadalupe betsabehttps://studio.code.org/c/1011839535
https://studio.code.org/c/1011977120
Maria Monsserrathttps://studio.code.org/c/1011847652
https://studio.code.org/c/1011979804
https://studio.code.org/c/1015622554
https://studio.code.org/projects/dance/8OzOJWHf4oWs7ln4bS4NPtxaPizw3Uik2rZK6oTMFr0
javierhttps://studio.code.org/c/1014672897
Luisa Carolinahttps://studio.code.org/c/1011858344
Mario Albertohttps://studio.code.org/c/1014710993
Danythttps://studio.code.org/c/1011829991
Alisson Estherhttps://studio.code.org/c/1014920815
karen ximenahttps://studio.code.org/c/1011844550
Sergiohttps://studio.code.org/c/1011872302
https://studio.code.org/c/1011899618
https://studio.code.org/c/785389298
Hugo Cesarhttps://studio.code.org/c/1014617161
Paulinahttps://studio.code.org/c/1014924997
https://studio.code.org/c/1015561935
https://studio.code.org/c/1015663321
https://studio.code.org/projects/dance/8NiQcHLS3z5_R-eePLmyj3FGlWu3GDGVxGD09p0M2q8
Iramhttps://studio.code.org/c/1011851374
https://studio.code.org/c/1015459411
Braulio Uxuéhttps://studio.code.org/c/125982052
Alysson Valeriahttps://studio.code.org/c/125978527
karla denisehttps://studio.code.org/c/125984269
Miguel Angelhttps://studio.code.org/c/1011873656
Fernandahttps://studio.code.org/c/1011869132
Danielahttps://studio.code.org/c/1014781353
Saúlhttps://studio.code.org/c/1014687898
https://studio.code.org/c/1015334019
https://studio.code.org/c/1015412184
https://studio.code.org/projects/dance/546-wWUONNmk0DKMotdDtl0YXDiVrwgqphQ2V21PEpI
Vianney Lizbethhttps://studio.code.org/c/1011873899
Eliashttps://studio.code.org/c/1011867563
Leilani Fernandahttps://studio.code.org/c/1014727790
https://studio.code.org/c/1015601457
https://studio.code.org/projects/minecraft_hero/undefined
https://studio.code.org/projects/dance/i47qvwUFd8VPdrfRO8uRYQNXOpV651L1SUz9mtroQ18
Ismaelhttps://studio.code.org/c/1011915887
Alondrahttps://studio.code.org/c/1015284801
https://studio.code.org/c/1015492592
https://studio.code.org/projects/dance/Qn3dZZFfXZHEdaF-Gh2sGUGpsd93ldrPHyw6ARSoz7o
Gabriela Johanahttps://studio.code.org/c/1015474243
Gustavohttps://studio.code.org/c/1015271227
https://studio.code.org/c/1015494776
https://studio.code.org/projects/dance/591MIvOCSBFIYcu3-Pfo5h-ILjvnnV2wNrFYjgavZPA
Hernanhttps://studio.code.org/c/1014878232
https://studio.code.org/c/1015338979
https://studio.code.org/projects/dance/PRTfUpXx7bJXT2_GQZHg_LXiriDEnGDXdc61kCfP3GE
Uzzielhttps://studio.code.org/c/1014932744
https://studio.code.org/c/1015267414
https://studio.code.org/projects/dance/v5YMj3Sg8LH4fBVdcjNznQcTF4S1hZ5DuklWhcg1pwo
Karen Johanahttps://studio.code.org/c/1015608427
https://studio.code.org/projects/dance/ZX5G3yTzcwJg2L7386dtSnZLqVPd2KQv-b-CDksvVHs

Enlaces P8

Aprender a programar es divertido

¡Programar es divertido!

  • Promover el pensamiento algorítmico.
  • Favorecer el desarrollo de habilidades digitales
  • Lidiar con problemas no estructurados
  • Fomentar el trabajo colaborativo
  • Estimular la creatividad
7

La hora del código

¿Cuándo?

09 al 11 de diciembre de 2019

¿Dónde?

ENP, UNAM

SEDES

Planteles en dónde se celebró el evento

10 y 11 de diciembre de 2019

10 y 11 de diciembre de 2019

11 de diciembre de 2019

09 al 11 de diciembre de 2019

11 de diciembre de 2019

Actividades

Cody - Roby

Dale instrucciones a un robor y vence a tus oponentes

Aventuras Minecraft

Vive una aventura y conviertete en todo un héroe explorar en los confines de Minecraft.

La fiesta de baile

¿Exhausto? Todo proyecto debe concluir con una fiesta.