La contaminación en la Cd de México

La contaminación en la Cd de México

La contaminación en la Cd de México

El video, un recurso educativo como herramienta para facilitar la práctica docente

En este material didáctico se explica los diferentes factores que influyen en los índices contaminantes que varían a lo largo del día en la Ciudad de México.

<iframe width="400" height="215" src="https://www.youtube-nocookie.com/embed/0xiP3EQxI2w?rel=0&controls=0&showinfo=0" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Stop motion

Stop motion

Lenguaje digital

Stop motion como estrategia para evaluar aprendizajes basados en proyectos
<iframe width="400" height="225" src="https://www.youtube-nocookie.com/embed/4UI4-Oy3TRU?rel=0&controls=0&showinfo=0" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Aprendizaje por proyectos

Aprendizaje por proyectos

Aprendizaje basado en proyectos

Los estudiantes son los protagonistas del proceso de aprendizaje

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los estudiantes adquirir los conocimientos y competencias clave, mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real.

Consiste en un modelo de enseñanza que sitúa a los estudiantes en un papel activo donde ellos mismos planean, desarrollan, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real.

A través de ellos se busca que los estudiantes se involucren directamente con su propio aprendizaje, de una manera constructiva.

A continuación, se presenta una plantilla que facilita el diseño de propuestas educativas basadas en el modelo.

 

 

Saber más:

Aprendizaje por descubrimiento

Aprendizaje por descubrimiento

Estrategia educativa

El aprendizaje por descubrimiento es una metodología que se basa en que los estudiantes construyan su propio conocimiento a partir de la exploración, la observación, la experimentación y la reflexión. Es decir, los estudiantes no reciben la información de forma pasiva, sino que la descubren por sí mismos mediante la resolución de problemas, el análisis de casos, la realización de proyectos o la investigación.

El aprendizaje por descubrimiento tiene muchas ventajas para el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes. Algunas de ellas son:

  • Fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía.
  • Despierta la curiosidad, el interés y la motivación por aprender.
  • Desarrolla habilidades como la búsqueda, el procesamiento y la comunicación de la información.
  • Promueve la colaboración, el diálogo y el respeto entre los compañeros.
  • Facilita la comprensión profunda y significativa de los contenidos.
  • Permite adaptar el aprendizaje al ritmo y al estilo de cada estudiante.

El aprendizaje por descubrimiento requiere un cambio de rol tanto del profesor como del alumno. El profesor deja de ser el transmisor del conocimiento y se convierte en un guía, un facilitador y un mediador que orienta, apoya y retroalimenta el proceso de aprendizaje. El alumno deja de ser un receptor pasivo y se convierte en un agente activo que asume la responsabilidad de su propio aprendizaje.

El trabajo utilizando dicha estrategia propicia en el alumno un papel activo donde él mismo conforma su esquema cognitivo, a partir del resultado de investigar fenómenos, conceptos, y/o situaciones determinadas.

El aprendizaje por descubrimiento es una forma de aprender que se adapta a las necesidades y demandas del siglo XXI. Es una forma de aprender que prepara a los estudiantes para afrontar los retos y las oportunidades que les ofrece el mundo actual.

 

Saber más:

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje basado en problemas

Estrategia educativa

El aprendizaje basado en problemas es una estrategia centrada en el alumno en la cual, como lo señala el nombre, el estudiante aprende un tema a través de la experiencia que adquiere al resolver un problema concreto.

Con dicha estrategia se promueve el desarrollo de habilidades para:

  • el aprendizaje autodirigido,
  • el trabajo en equipo,
  • la reflexión,

así como conocimiento flexible.

Saber más: